En el presente plan encontrarás una
serie de actividades que vas a realizar en casa, donde podrás involucrar a tu
familia en el desarrollo de las mismas y seguir fortaleciendo las relaciones
con ellos.
Es importante que programes un horario
para la realización de las actividades y vas a regular el tiempo para ir
desarrollando paulatinamente lo que aquí vas a encontrar, que está programado
para dos semanas.
Por ende, cada vez que sientas que no
puedes desarrollar alguna actividad, vas a calmarte, tomar aire, levantarte del
lugar donde te sientas a trabajar, a caminar un rato por cada espacio de la
casa y a preguntarle a tus familiares como les está yendo en su día. Mientras tanto, puedes ir pensando cómo
resolver la actividad.
Los profesores estarán disponibles en el
horario de las asesorías para resolver las inquietudes frente a lo que estás
haciendo. ¡Pilas!, debes conectarte cuando
tengas alguna duda, si vas a contarle a los profes cómo vas con las actividades,
si le vas a enviar lo que has realizado y también, si quieres enviar un saludo
a tus compañeros.
A partir de este momento, te invitamos a
participar de forma activa y con mucho entusiasmo de lo que te proponemos. ¡Manos a la obra!
En el
área de HUMANIDADES (CASTELLANO, INGLES), MATEMATICAS, SOCIALES, CIVICA
Y EDUCACIÓN FISICA.
DOCENTES: DORIS, JUAN CARLOS
ARCIRA, LYLIANA MEDINA, TATIANA
VELASQUEZ, EDINSON LASSO.
OBJETIVO: Reconocer
y evidenciar las características resilientes en
Los estudiantes de la institución los
cuales colocan a prueba sus capacidades en medio de las
adversidades que presentan logrando alcanzar sus propias metas y permitiendo el
crecimiento personal.
PRIMERA SECCIÓN
Definición de Resiliencia
La resiliencia es la habilidad emocional, cognitiva
y sociocultural para reconocer, enfrentar y transformar constructivamente
situaciones que causan daño o sufrimiento, o amenazan el desarrollo personal.
Construir resiliencia se ha planteado como una forma
de brindar afecto y apoyo, pues desarrollar la capacidad de relacionarse es
importante para tener vínculos más cercanos con lo demás.
La importancia de la resiliencia yace en la
capacidad de adaptarse y recuperarse de eventos difíciles, no puedes controlar
las circunstancias a tú alrededor pero si puedes controlarte a ti mismo y como
respondes a ello, aquí algunos ejemplos de la importancia:
·
Poder alcanzar el
éxito
·
Afrontar el stress
de una forma positiva.
·
Estar enfocado y concentrado.
·
Control sobre ti
mismo.
·
Mayor compromiso.
ACTIVIDAD
¡VAMOS
A CREAR UN CUENTO!
Vas
aponer a prueba tu imaginación y vas a crear un maravilloso cuento, para esto
vas a seguir los siguientes pasos.
1 paso: necesitaras un dado y la siguiente imagen. Vas a
tirar el dado y el número que te caiga vas a mirar la imagen y vas a construir
tu cuento con las frases que te salgan, por ejemplo si te salió el número 3,
vas a construir tu cuento con una bella princesa, un árbol y se escaparon los
animales.
TODO DEPENDE DEL NUMERO QUE SACASTES EN EL
DADO.
SEGUNDA SECCION.
CREA
UNA HISTORIETA
Ahora vas a crear una historieta de cómo son tus
emociones, como utilizas el tiempo libre, tus motivaciones, como compartías el
tiempo con tu familia y amigos antes y durante la cuarentena y un después de la
cuarentena (es decir que cambios abran en ti, en tu familia y comunidad después
de la cuarentena.
RECORDEMOS QUE ES UN HISTORIETA
![Historieta profesor Epifanio Mochcco Flores](https://image.slidesharecdn.com/historietainforme-150528220303-lva1-app6891/95/historieta-profesor-epifanio-mochcco-flores-2-638.jpg?cb=1432850676)
Para realizar la
historieta vas a seguir los siguientes pasos:
1. Vas a dibujar tres cuadros.
2. En el primer cuadro vas a escribir como era tu
vida antes de la cuarentena (como era tu tiempo libre, tus hobbies, la relación
con tu familia y amigos, tus motivaciones, etc.) y dibuja por supuesto.
3. En el segundo cuadro vas a escribir tu vida
durante la cuarentena (como te sientes, como es la dinámica familiar, como
distribuyes tú tiempo, que haces, etc.) y dibuja.
4. En el tercer cuadro vas a escribir como serás
después de la cuarentena (que cambios personales, familiares y comunitarios
habrán) y dibuja.
PINTA Y
HAZ TU MEJOR HISTORIETA.
REALIZALA
EN TU CUADERNO O HOJAS
AUTOEVALUACIÓN
Responde
estas preguntas
·
Que crees que se ha
fortalecido familiarmente en la cuarentena? O que se ha perdido?
·
Como utilizarías la
resiliencia para recuperar lo perdido?
·
Como te sentiste
haciendo las actividades?
FECHA
DE ENTREGA DE TRABAJO Y DOCENTE A ENTREGAR
ENTREGAR
CUENTO 1 D EJUNIO
ENTREGAR
HISTORIETA 8 DE JUNIO
6
A- DORIS
6B-
TATIANA VELASQUEZ
7
A- EDINSON LASSO
7B-
LYLIANA MEDINA MEDINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario