Taller de Ciencias Sociales Grado 11
PROPÓSITOS:
Interpretar de manera crítica contextos socio-culturales, políticos y económicos de la primera y segunda guerra
mundial.
Argumentar y comparar críticamente los contextos socio-culturales, políticos y económicos presente en comparar
críticamente los contextos socio-culturales, políticos y económicos presente en la primera segunda guerra
mundial y el contexto actual de conflicto presente en su entorno.
Letra de Canciones
Pipas de Paz
Enciendo
una vela a nuestro amor
Amando
nuestros problemas desaparecen pero en general no tardamos en descubrir
que uno
y uno es todo lo que quieres oír
Alrededor
de todo el mundo
los
niños pequeños que nacen al mundo
tenemos
que darles todo lo que podemos hasta que la guerra se gane
entonces
el trabajo estará hecho
Ayúdales
a aprender (ayúdales a aprender)
canciones
de alegría en lugar de quemar, nene quemar ( quemar, nene quemar )
Vamos a
enseñarles a tocar la gaita de la paz
tocar
las gaitas de la paz
Ayúdame
a aprender
canciones
de alegría
lugar de
quemar, nene quemar
¿No
quieres mostrarme a tocar (como tocar) las gaitas de la paz (gaitas dela paz)
tocar
las gaitas de la paz
¿Qué
dices? (¿Qué dices)
¿La raza
humana se ejecutará en un día? (en un día)
¿O
alguien salvará este planeta en el que estamos jugando?
¿Es el
único? (¿Qué vamos a hacer?)
Ayúdalos
a ver (Ayúdalos a ver )
que la
gente aquí son como tú y yo (tu y yo)
Vamos a
enseñarles a tocar la gaita de la paz
las
gaitas de la paz (gaitas dela paz)
tocar
las gaitas de la paz
Ooh…
Enciendo
una vela a nuestro amor
amando
nuestros problemas desaparecen
pero en
general no tardamos en descubrir
que uno
y uno es todo lo que quieres oír
LA
GUERRA DI PIERO
Duermes
sepultado en un campo de trigo
no es la
rosa, no es el tulipán
que
velan por ti desde la sombra de fosas
pero son
mil amapolas rojas.
desde
las orillas de mi torrente
quiero
que bajen lucios plateados
y basta
de cadáveres de soldados
llevados
en brazos por la corriente
eso
decías y era en invierno
y como
los demas hacia el infierno
te vas
triste como quien debe
el
viento te escupe en la cara la nieve
Párate
Piero, parate ahora
deja que
el viento te corra encima un poco
de los
muertos en batalla te llevas la voz
quien
dio la vida tuvo en cambio una cruz
pero tu
que no la oiste y el tiempo pasaba
con las
estaciones a paso de java
y
llegaste a cruzar la frontera
en un
hermoso dia de primavera
y
mientras marchabas con el alma al hombro
viste un
hombre en el valle
que
tenia tu mismo identico humor
pero el
uniforme de otro color
Disparale
Piero, disparale ahora
y
despues de un tiro disparale otra
hasta
que no lo veas desangrado
caerse
al suelo a cubrir su sangre
y si le
disparas en la frente o al corazon
solo el
tiempo tendrá para morir
pero el
tiempo me quedará a mi para ver
ver los
ojos de un hombre que muere
y
mientras usas este detalle
éste se
gira, te ve y tiene miedo
y en
brazos la artilleria
no te
devuelve la cortesìa
Caiste
al suelo sin un lamento
y te
diste cuenta en un solo momento
que el
tiempo no te habria bastado
para
pedir perdon por cada pecado
caiste
al suelo sin un lamento
y te
diste cuenta en un solo momento
que tu
vida acababa aquel dia
y que el
retorno no existiría
Ninetta
mía sufrir de mayo
Se
necesita demasiado coraje
Ninetta
bella derecho al infierno
habria
preferido irme en invierno
y
mientras el trigo te escuchaba
con las
manos agarrabas un fusil
en la
boca estrechabas palabras
demasiado
heladas para fundirse al sol
duermes
enterrado en un campo de trigo
no es la
rosa, no es el tulipán
que
velan por ti desde la sombra de fosas
pero son
mil amapolas rojas.
Taller de Ciencias Sociales 2 Grado 11
Taller Semana 1
Taller Semana 1
Teniendo en cuenta los siguientes vídeos sobre la I y II Guerra Mundial, realizar un mapa mental y un brushure creativo sobre los acontecimientos mas importantes de las dos guerras.
Ejemplo de Brushure:
Si quieren enviar adelantos de alguno de estos trabajos, favor escribir al correo tatiade24013107@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario