INSTRUCCIONES GENERALES
Esta guía está construida bajo la metodología de secuencia didáctica para aprender con la televisión, la radio, el Internet, los textos de lectura o situaciones de casa. La guía no es para desarrollarla en un día, sino en cinco días de lunes a viernes, en el horario de 12:00 a 6:00 p.m. Se pide a los padres de familia y cuidadores de los estudiantes, realizar apoyo y acompañamiento permanente con paciencia y amor.Propósito: Proponer, desde nuestra visión individual y social el país que queremos construir para nuestras familias y nosotros mismos.
PRIMER MOMENTO
Estamos muy contentos que te hayas puesto creativo o creativa y con tu inmensa inteligencia hayas creado el país de tus sueños. Imaginando un nombre y una historia genial. Te felicitamos los has hecho fantásticos y ha sido significativo entrar a tu cabeza y viajar por tu país soñado. Ahora tienes un reto fantástico y es imaginar cómo definir ese país geográficamente. (Físico, político, demográfico y económico). Pero antes déjanos guiarte al maravilloso mundo de la geografía.
¿QUÉ ES GEOGRAFÍA?
En sí, la geografía es la ciencia que estudia la forma de la tierra. De hecho, se relaciona con el estudio del clima, el suelo, el agua y las formaciones vegetales en una superficie. Y tomando en cuenta el origen del término geografía (del griego geographia), intenta describir los elementos de la superficie terrestre, así como su distribución y disposición.
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
Si leíste atentamente la anterior definición, te darás cuenta que la geografía, no es solo describe los cambios y permanencias el entorno físico y natural sino los producidos por el accionar del ser humano. En este pequeñísimo apartado definiremos las principales ramas de la geografía que son:
GEOGRAFÍA FÍSICA: La geografía física es la ciencia de la Tierra que estudia el medio físico, siendo sus principales elementos el relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo. Ejemplo el mapa del relieve montañoso de Colombia
GEOGRAFÍA BIOLÓGICA O BIOGEOGRAFÍA: Esta disciplina, también conocida como biogeografía, se encarga del estudio de las asociaciones de animales y plantas en los diferentes medios terrestres que existen. En otras palabras, puede decirse que este estudio se centra tanto en la localización como en la distribución de los seres vivos en la superficie terrestre. Ejemplo mapa de la biodiversidad de Colombia.
GEOGRAFÍA HUMANA: Hace referencia a una rama de la geografía centrada en el estudio de las comunidades humanas desde una óptica vinculada al espacio. De este modo, analiza cómo se vinculan las personas con el medio físico en el cual residen. La geografía humana se divide en tres ramas:
La geografía política: la cual estudia la distribución del territorio en función del espacio ocupado por el hombre, el ejemplo más claro es la división política de Colombia en departamentos y capitales o de EE. UU en Estados independiente.
La geografía Económica: Estudia la actividad económica en relación con el espacio en el que se produce. Ejemplo regiones económicas de Colombia
La geografía Cultural: estudia el modo en que la cultura humana se vincula con su ubicación geográfica y cómo esta última determina sus patrones de intercambio. Ejemplo tradiciones, comidas típicas y fiestas patronales graficadas en un mapa
No olvides el concepto de Demografía, que es tan importante para la geografía humana y relaciona las tres ramas anteriormente definidas. La Demografía es la ciencia que estudia la población y como esta habita el espacio. Ejemplo : número de nacimientos, muertes, forma de vivienda de esa comunidad, etnia entre otros.
SEGUNDO MOMENTO: INTERPRETO
UNA TIERRA MOLDEADA CON PACIENCIA
En el Norte de Santander, frontera de Colombia con Venezuela, habita la comunidad de los motilones o los Barí. En su lengua, que pertenece a la familia chibcha, cuentan que la Tierra era oscura, sin orden. Todo era un caos y nada tenía una forma precisa. De la región por donde se oculta el Sol llegó el creador, Sabaseba, con su familia. Él moldeó la Tierra pacientemente, de tal forma que pudieran correr las aguas y la habitaran los animales y las plantas. Cuando ordenó todo, comenzó la vida: caía la lluvia, las nubes viajaban por los cielos, el trueno retumbaba y el arcoíris llenaba el aire de color. Se hizo de día con el Sol y de noche con la Luna. De una piña que cortó salió un barí hombre, de la segunda una mujer, Barira, y de la tercera un niño, Bakurita. Sus descendientes enseñaron a los Barí a pescar, cazar, construir y tejer. Cuentan que encima de la Tierra hay seis cielos y, debajo de ella, agua.
AHORA QUE VIAJASTES EN ESTE RIO DE CONOCIMIENTO Y FANTASÍA DE LA GEOGRAFÍA, TE RETAMOS A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
VAMOS SACA LA BRÚJULA, SURCA LOS VIENTOS
MANOS A LA OBRA
ACTIVIDAD
- ¿Por qué es importante la geografía, para los seres humanos?
- ¿Es importante ubicarnos en nuestro barrio? ¿por qué?
- Mira este mapa de Colombia y responde a que rama de la geografía pertenece y qué información nos está presentando del espacio (Píntalo con los colores de tu agrado).
4.Realiza un mapa, donde representes el mito del origen de la tierra de la etnia BARÍ, no olvides el título, cuadro de convenciones y rosa de los vientos
TERCER MOMENTO: PRÁCTICO
Por fin después de viajar al maravilloso mundo de la geografía y navegar por los extensos mares de cronos tiempo), llegó el momento de ponerte imaginativo y poner tu mente a crear. ¡MANOS A LA OBRA!
●
presente en tu
país, en el cual realizaras un inventario o lista de doce especies animales,
distribuidas de la siguiente manera: cuatro animales aéreos, cuatro terrestres
y cuatro acuáticos. Debes ponerles un nombre, decir que se alimentan y donde
habitan.
●
En este mapa
también ubicaras diez especies vegetales; especificar en qué piso térmico vive (cálido,
húmedo o frío) el lugar donde está se produce y para qué sirve (uso medicinal o
alimenticio y ritual - religioso), dicha vegetación.
●
No olvides que
como todo mapa debe tener un título, cuadro de convenciones y rosa de los
vientos.
●
Finalmente
despliega tu creatividad y pinta con los colores de tu agrado tu mapa
Ejemplo Mapa flora y fauna de
un país
CUARTO MOMENTO: ME EVALÚO
RECUERDA ESTAS SENCILLAS PAUTAS PARA LA ENTREGA DE TU TRABAJO
- Los trabajos deben ser elaborados en hojas de block.
- Cada hoja del trabajo debe ir bien marcada con nombres y apellidos y grado, de forma clara.
- La actividad se debe enviar a cada docente, a través de la forma que se haya acordado para recibir dicha evidencia. (dentro de cada jornada)
- Cualquier duda o inquietud frente al trabajo planteado, será resuelta en el horario de las asesorías.
- Para evitar daño o pérdida de las actividades realizadas, deberás hacer un portafolio y allí guardar cada actividad. (se calificará la creatividad en la elaboración del portafolio)
- El portafolio debe ser entregado en la institución cuando pase la emergencia.
● PRODUCTO A ENTREGAR: La solución de las preguntas y actividades que se plantean en el horario de asesoría de lunes a viernes, en el horario de 12 pm a 6 pm. También debes adjuntar la rúbrica de evaluación valorada junto con las evidencias. Se debe hacer entrega a la profesora Tatiana Velasquez Uribe
● TIEMPO DE ENTREGA: recuerda que el tiempo de entrega, de esta actividad, es de una semana, por lo tanto, se estarán recibiendo el viernes 3 de julio.
ME AUTOEVALÚO
Luego de desarrollar la guía de aprendizaje, vas a realizar una autoevaluación valorando tu desempeño en cada una de las actividades desarrolladas. ¡Recuerda que debes ser muy sincero!
NOTA: Luego de desarrollar la guía, lo único que envío a la maestra o maestro, al finalizar la semana, son las respuestas de estas últimas preguntas. Uno o dos productos a la semana.
RECUERDO: guardo de forma ordenada en una carpeta, las tareas y productos de esta guía para llevarlas a clase solo cuando regresemos a la institución.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario